Para el Grupo Falabella no basta con crecer. La expansión tiene que ir a de la mano del mejoramiento continuo de todas las operaciones en cada una de sus áreas de negocio. En 2014 la compañía obtuvo ganancias brutas por US$4.394 millones, lo que implica un aumento del 13,7%, mientras que el EBITDA fue de US$1.674 millones.
El Grupo está trabajando en ofrecer a sus clientes una experiencia de marca consistente en todos los canales de contacto, en cualquier momento y lugar, con una serie de iniciativas comunes a desarrollar en cada país. Por ejemplo, durante el 2014, Falabella, en varias de sus tiendas en Chile, incorporó tablets con acceso a internet a disposición de los vendedores para complementar la oferta de productos disponible en el piso de venta, permitiendo tener en la tienda el rango completo de la página web. Adicionalmente, el servicio de Click & Collect está ahora habilitado en todas las tiendas por departamento en Chile, Colombia, Argentina y Perú, facilitándole al cliente el retiro del producto comprado online en la tienda de su preferencia. Además, este sistema se incorporó en algunas tiendas Tottus y Sodimac en Chile. Estas medidas no sólo mejoran la experiencia de compra del cliente, disminuyendo los tiempos de despacho, sino que facilitan el despacho de compras a puntos comunes desde el centro de distribución en caso de ser necesario o aprovecha el stock presente en las tiendas.
En términos de productividad, el Grupo continua implementando el modelo de gestión LEAN. A nivel transversal se pone foco en la eficiencia productiva, la reducción de tareas operativas, los tiempos de procesamiento en los centros de distribución y una mayor eficiencia en las tareas de recepción y reposición en tiendas, así como en lo referente a la distribución de la dotación. En las tiendas por departamento se remodelaron varios locales para optimizar la distribución de espacios en las tiendas, centralizando las cajas y renovando la imagen de distintas categorías. En Sodimac se están implementando cajas de autoatención, habiendo incorporado este sistema en varias tiendas de la cadena. En Tottus se trabajó en el centro de producción de pastelería y platos preparados, estandarizando procesos para reducir los tiempos de elaboración. También se remodelaron 11 tiendas en Chile y 2 en Perú con el objetivo de optimizar el área de ventas, pudiendo introducir nuevas categorías y mejorar el surtido de las existentes.
Dado el crecimiento que ha tenido el Grupo en los últimos años, se están desarrollando diversos proyectos de infraestructura para apalancar el crecimiento futuro en la región. En el 2014 se inició la operación del centro de distribución para productos secos de Tottus en Lima, con una superficie total de 34.000 m2 en su primera etapa.
Se está poniendo especial atención en los sistemáticos avances tecnológicos que están revolucionando los hábitos de consumo de los habitantes en la región. En este marco, Falabella Financiero comenzó en el 2014 con una serie de proyectos de tecnología que buscan innovar en medio de pagos, brindar una atención omnicanal, optimizar los motores de riesgo y adecuar los sistemas centrales para tarjetas y otros productos bancarios. La implementación de estos proyectos traerá eficiencias operacionales en la gestión del negocio y permitirá seguir mejorando la satisfacción y experiencia de los clientes a través de un mejor servicio. Además, se ha puesto especial énfasis en aumentar la captación de personas para disminuir el costo de fondos, impulsando el proyecto de abono de remuneraciones. En este sentido, se creció un 58% en cuentas con abono de remuneraciones a nivel regional. Asimismo, se continuó incentivando la migración de las atenciones de clientes hacia canales remotos, finalizando el 2014 con un 82% de las atenciones realizadas por canales de auto atención y con el 47% de los clientes recibiendo su estado de cuenta por e-mail. Por su parte, Banco Falabella Colombia inició la instalación de su propia red de cajeros automáticos, contando con 46 dispositivos al final del año.
El desarrollo de las marcas propias en el negocio es clave en nuestra búsqueda por entregar al cliente una alternativa con la mejor relación precio-calidad, y que a la vez generen una mayor rentabilidad para el Grupo. En el 2014 destaca el lanzamiento de dos marcas propias en el Grupo. Wurden es una marca de electrodomésticos de gran eficiencia, rendimiento y tecnología que se ajusta al estilo de vida moderno, con diseños innovadores y de calidad en todos sus múltiples productos. Esta marca estará disponible transversalmente en los tres formatos de retail, optimizando su producción y cobertura de puntos de venta. Por otro lado, Sodimac lanzó la marca Ozom, una nueva tecnología de automatización del hogar. Ozom consta de doce productos que permiten controlar el hogar a distancia a través de una aplicación móvil, tales como encender y apagar luces, cámaras, chapas, sensores de apertura, entre otros.
En el negocio inmobiliario, la preocupación por lograr una mayor rentabilidad se vio reflejada en una mayor eficiencia en el consumo y mantención de equipos, mayor centralización en los servicios compartidos entre los diferentes centros comernciales de los 3 países junto con optimizaciones en gastos de marketing.