El Grupo Falabella se ha caracterizado desde sus inicios por su estrategia de crecimiento responsable, y el ejercicio 2014 no fue la excepción. Si bien fue un año en que enfrentó un entorno exigente, con un menor dinamismo económico en varios de los mercados en los que está presente, la compañía obtuvo ingresos por US$12.464 millones logrando un incremento de 13,6% en el año, gracias al equilibrio logrado entre crecimiento orgánico e inorgánico.
El mayor hito del año de la compañía se dio en el área de mejoramiento del hogar, con la adquisición de la cadena Maestro en Perú, que sumó 30 locales, ampliando significativamente la presencia en ese país y aportando al desarrollo del mercado. Con este paso, Sodimac siguió profundizando su liderazgo regional.
El 2014 el Grupo abrió 31 tiendas a nivel regional, sobrecumpliendo con el plan anunciado a principios de año. Falabella abrió ocho tiendas por departamento en la región, marcando un hito en su expansión internacional al contar con 50 tiendas fuera de Chile. En Colombia se abrieron tres tiendas, en las ciudades de Ibagué, Cali y Bucaramanga. En Perú se abrieron tres tiendas, en la ciudad de Iquitos con el formato Expo, en el centro comercial Real Plaza Salverry en Lima y en la ciudad de Huánuco. Por último, en Chile se abrieron dos tiendas, en San Fernando, tienda que reemplaza la expo que operaba en esa misma ciudad, y en Mall Plaza Copiapó en el norte del país.
Por el lado de mejoramiento de hogar, se abrieron nueve tiendas de distintos formatos en la región. En Chile, se abrió un nuevo Homecenter en Quillota, y un Homy en Mall Plaza Egaña. En Perú, se abrió un Homecenter en el distrito de Villa el Salvador en Lima y otro en el centro comercial Open Plaza Cajamarca. En Colombia, se abrió el primer Sodimac Constructor en el país en Bogotá y un Homecenter en el barrio Tintal de Bogotá. En Argentina, Sodimac inauguró en la ciudad de La Plata una tienda que en pocos meses se posicionó entre los primeros lugares de ventas de la cadena en ese país. Por último, en Brasil se abrieron dos tiendas Dicico en la ciudad de Sumaré y en Sao Paulo.
En cuanto a supermercados, hubo 14 aperturas en la región durante el 2014. En Chile se abrieron cuatro supermercados en Concón, Santiago, Reñaca y el sector Chamisero en la ciudad de Colina, y un hipermercado en Mall Plaza Copiapó. En Perú, se abrieron cinco supermercados en los distritos de San Luis y Miraflores en Lima, y en las ciudades de Ica, Chepén y Huánuco. Por su parte, se abrieron dos hipermercados, en el centro comercial Open Plaza Cajamarca y en el distrito de San Hilarión en Lima. Además, en el 2014 se iniciaron las operaciones del nuevo formato Hiperbodega Precio Uno, con dos tiendas ubicadas en Lima, en los distritos de Puente Piedra y Huaycán. Este nuevo formato ayuda a acelerar el crecimiento en Perú, permitiendo entrar en segmentos emergentes que tienen baja penetración del mercado formal, al igual que potenciar el posicionamiento de la marca propia Precio Uno.
De la misma forma que el Grupo trabaja en la incorporación de nuevas tiendas y formatos, es importante el continuo desarrollo del canal online para poder adaptarse a nuevos hábitos de consumo observados en la región. El 2014 se lanzó en Perú el canal e-commerce en Sodimac y Tottus. Adicionalmente, en las tiendas Falabella en Chile se implementó el retiro de las compras en lockers, que funcionan como una nueva forma de entrega de productos, logrando una mayor cobertura y mayor comodidad para el cliente.
Las tiendas especialistas permiten seguir diversificando la manera en que el Grupo llega a sus clientes. Durante el 2014 se inauguraron en Chile, Perú y Colombia 21 tiendas de las marcas exclusivas Call It Spring, Mango, MAC Cosmetics, La Martina, Aldo, Americanino, Mossimo, Clarks, Desigual y HE by Mango. Ésta última es una de las marcas internacionales con representación exclusiva de Falabella que se agregó al portafolio en el 2014 junto a Etam, Mango Kids y Aristocrazy.
Falabella Financiero continuó con el crecimiento sostenido en las distintas áreas de negocios. Hubo un importante incremento en las ventas, especialmente en los productos financieros asociados a la tarjeta, los que crecieron un 15% respecto al año anterior, y también en el uso de la tarjeta CMR en ventas en comercios externos, presentando un aumento del 12% respecto de 2013. Asimismo, las colocaciones de consumo superaron los US$ 6 mil millones a 2014, experimentando un alza de 14,5% en comparación al cierre del año anterior. Este logro fue de la mano de la captación de nuevos clientes, que presentaron un aumento del 6% anual, potenciando el liderazgo en tarjetas de crédito CMR con saldo en la región, las que alcanzaron los 4,6 millones. Se destaca también el programa de fidelización Puntos CMR, que nuevamente superó el millón de canjes en el año.
Los productos pasivos de Banco Falabella también presentaron un incremento sostenido. Las nuevas aperturas de cuentas corrientes y cuentas vista alcanzaron un aumento de 23% y 38% respectivamente, llegando a un stock de más de 1,4 millones de cuentas pasivas. Las ventas con la tarjeta de débito, en tanto, crecieron 69% con respecto al año anterior, nuevamente liderando el alza en la región. Adicionalmente se añadieron nuevas redes de contacto con los clientes, respondiendo al interés por implementar mejoras en la experiencia de servicio, con foco en transparencia, conveniencia y simplicidad. Las redes de contacto con los clientes se incrementaron, llegando a más de 580 cajeros automáticos en los países con presencia de Banco Falabella, una red de 207 sucursales de banco en toda la región y 800 puntos de atención electrónicos.
En cuanto a Viajes Falabella, a nivel regional, se transportaron más de 400 mil pasajeros en el año y sus ventas tuvieron un aumento del 6% anual. Aportando a la oferta integral de nuestros servicios financieros, este fue el primer año de operación de Móvil Falabella, en el cual contó con la preferencia de más de 225.000 clientes a través de sus servicios de Prepago y Recarga Controlada.
En cuanto al área inmobiliaria, se inauguró Mall Plaza Copiapó en Chile, siendo el primer centro comercial de la Región de Atacama, lo que permitió llevar nuevas tiendas y marcas a los habitantes de dicha región. Adicionalmente, Open Plaza inauguró un nuevo centro comercial en Puente Alto. Estas aperturas se suman a la inauguración de los espacios Aires y Laguna en Mall Plaza Oeste, revitalizando este importante centro comercial de Santiago, generando un nuevo espacio de encuentro y entretención para las familias de dicho sector. Estos proyectos incrementaron la oferta de marcas en esas zonas, gracias a la llegada de nuevas tendencias en moda y gastronomía internacional. Otra novedad fue la ampliación del Food Court de Mall Plaza Trébol de Concepción, lo que le permitió aumentar en 21% sus metros cuadrados arrendables. Finalmente, Mall Plaza Egaña tuvo un año de consolidación con una oferta comercial amplia y conectada a las tendencias inaugurando la zona especializada Pro Sport, el centro gastronómico-cultural Casa Maroto y diversas tiendas especializadas
En Perú, por su parte, similar resultado tuvieron las extensiones de Mall Aventura Plaza Bellavista y Mall Aventura Plaza Trujillo en Perú, que se tradujeron en el incremento de metros cuadrados arrendables en un 14% y 21%, respectivamente. Además, fueron incorporados centros de atención médica, Medicentro-Clínica Internacional, en todos los centros comerciales Aventura Plaza, dando así un gran paso para transformarlos en verdaderos centros urbanos, con servicios y nuevas opciones de entretención que mejoraron la experiencia entregada a sus visitantes. También se realizaron importantes avances en la consolidación de la marca Open Plaza, que este año definió un logo único para Chile y Perú.